martes, 19 de noviembre de 2013

LECCIÓN #16 USO DE LAS ASEVERACIONES PARA DAR EVIDENCIAS A FAVOR O ENCONTRA DE OPINIONES O PUNTO DE VISTAS.

RESUMEN:En esta leccion conocimos otros tipos de aseveraciones y para poder legar mas a fondo de estae tema como es costumbre realizamos practicas y leemos los conceptos de cada una para poder entender mejor el tema. y la definicion de estas son:

Las aseveraciones “muy fuertes” :son aquellas que aportan puntos clave para sustentar refutar una idea o proposición; están generalmente basadas en hechos, en observaciones precisas, o en estadísticas confiables.

Las aseveraciones “fuertes”: son aquellas que tienen importancia pero no aportan datos definitivos para soportar o refutar la proposición; están generalmente basadas en opiniones de peso pero existe la posibilidad de cuestionar aspectos de ellas, o en costumbres o tradiciones que no han sido probadas.

Las aseveraciones “débiles”:son aquellas que aportan poco para sustentar o refutar una proposición.

EJEMPLO:

Se propone a un grupo de jovenes participar de una campaña contra el tabaquismo pero para ello deben de dedicar una dos horas las dia para que puedan aportar con su totalida y poder facilitar a las personas a que consienticen que este visio es malo.

Aseveraciones a favor:

La campaña tendria mas voceros oficiales.

Se correria mas rapido la voz de prencion a este vicio.

Aseveraciones en contra:

Las personas menos ocupadas participan menos.

Las personas mas ocupadas aportan su granito de arena siempre que pueden.

No hay comentarios:

Publicar un comentario